
ARQUITECTURA CLIENTE/SERVIDOR Y PUERTAS DE ENLACE
La arquitectura cliente-servidor es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes.
Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, quien le da respuesta.
Esta idea tambiƩn se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora, aunque es mƔs ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a travƩs de una red de computadoras.
Arquitectura C/S desventajas:
La congestión del trÔfico ha sido siempre un problema en el paradigma de C/S:
Cuando una gran cantidad de clientes envĆan peticiones simultĆ”neas al mismo servidor, puede ser que cause muchos problemas para Ć©ste (a mayor nĆŗmero de clientes, mĆ”s problemas para el servidor).
Al contrario, en las redes P2P como cada nodo en la red hace tambiƩn de servidor, cuanto mƔs nodos hay, mejor es el ancho de banda que se tiene.
El paradigma de C/S clĆ”sico no tiene la robustez de una red P2P. Cuando un servidor estĆ” caĆdo, las peticiones de los clientes no pueden ser satisfechas.
El software y el hardware de un servidor son generalmente muy determinantes.
Un hardware regular de un ordenador personal puede no poder servir a cierta cantidad de clientes. Normalmente se necesita software y hardware especĆfico, sobre todo en el lado del servidor, para satisfacer el trabajo.
PUERTAS DE ENLACE:
Gateway o puerta de enlace es el dispositivo que actúa de interfaz de conexión entre aparatos o dispositivos, y también posibilita compartir recursos entre dos o mÔs computadoras.
Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red inicial, al protocolo usado en la red de destino.
La puerta de enlace predeterminada es la ruta por defecto que se le asigna a un equipo y tiene como función enviar cualquier paquete del que no conozca por cuÔl interfaz enviarlo y no esté definido en las rutas del equipo, enviando el paquete por la ruta predeterminada.

Arquitectura C/S ventajas:
Escalabilidad:
Se puede aumentar la capacidad de clientes y servidores por separado. Cualquier elemento puede ser aumentado (o mejorado) en cualquier momento, o se pueden aƱadir nuevos nodos a la red (clientes y/o servidores).
FƔcil mantenimiento:
Al estar distribuidas las funciones y responsabilidades entre varios ordenadores independientes, es posible reemplazar, reparar, actualizar, o incluso trasladar un servidor, mientras que sus clientes no se verĆ”n afectados por ese cambio (o se afectarĆ”n mĆnimamente).
Esta independencia de los cambios también se conoce como encapsulación.
Existen tecnologĆas, suficientemente desarrolladas, diseƱadas para el paradigma de C/S que aseguran la seguridad en las transacciones, la amigabilidad de la interfaz, y la facilidad de empleo.
COMPONENTES BASICOS DEL MODELO C/S:
Componentes que permitan articular dicha arquitectura, considerando que toda aplicación de un sistema de información estÔ caracterizada por lo siguiente:
-
Presentación/Captación de la información.
-
Procesos.
-
Almacenamiento de la información.
-
Puestos de trabajo
-
Comunicaciones.